CHREMASTIKÉ
Violencia en Colombia
Desiertos verdes

Esa imágen se la debemos al movimiento contra los monocultivos de arboles. La idea captura dos hechos fundamentales de los monocultivos, son verdes porque presentan árboles, pero tambien son desiertos porque contienen una diversidad sumamente disminuida.
Estos desiertos verdes son promocionados como sumideros de carbono o como fuentes de agrocombustibles, pero en realidad no son mas que otra manifestación de un modo de pensar que ha sido responsable de la perdida de suelos y biodiversidad.
En todas partes del mundo, millones de hectáreas de tierra productiva están siendo rápidamente convertidas en desiertos verdes presentados bajo el disfraz de “bosques”. Las comunidades locales son desplazadas para dar lugar a interminables filas de árboles idénticos – eucalipto, pino, palma aceitera, caucho, jatrofa y otras especies – que desplazan de la zona a casi toda otra forma de vida. La tierra cultivable, crucial para la soberanía alimentaria de las comunidades locales, es convertida en monocultivos de árboles que producen materias primas para exportación. Los recursos hídricos son contaminados y agotados por las plantaciones, al tiempo que los suelos se degradan. Las violaciones a los derechos humanos son moneda corriente, y van desde la pérdida de los medios de vida y el desplazamiento hasta la represión e incluso casos de tortura y muerte. Si bien las comunidades sufren en su conjunto, las plantaciones tienen impactos diferenciados de género, siendo las mujeres las más afectadas.

Continuar leyendo...