CHREMASTIKÉ
Violencia en Colombia
Pozos

Se observan que en los llanos orientales hay aproximadamente en todo su territorio gran actividad petrolera con un total de 13 pozos de petróleo y empezándose a ver campo de gas con un total de 3.
En Colombia especialmente en las zonas de los llanos orientales y el caribe está aumentando de manera rápida y continua la producción de biodiesel dejando a un lado la opinión de campesinos o pequeños productores de caña de azúcar o palma de aceite. Productos que son utilizados para producir el biodiesel.
Caso de llanos orientales:
Se trata de la planta de Bioenergy, en cercanías a Puerto López (Meta), que estaría en capacidad de producir 480 mil litros/día de etanol, para lo cual se requerirán cultivar 14.400 hectáreas adicionales de caña azucarera. Esa sería la planta de biocombustibles más grande del país.
Es ahí donde se ve la cantidad de caña de azúcar que deben sembrar para producir todo ese combustible sin pensar en los colombianos ni tierras que se están desperdiciando, solo para abastecer a países vecinos acabando con nuestra producción y los campesinos que se dedicaban a la siembra de esta caña para uso de alimentos.
A la fecha en el país se producen 380 millones de litros de Etanol y para este año se prevé un aumento de 7,7 millones de litros, lo que representaría un aumento del 2,02
Biodiesel
En el país se cultivan unas 470 mil hectáreas de palma de aceite, de las cuales el 65% está en producción y 35% restante en desarrollo. Esas áreas producen casi un millón de toneladas de aceite de palma, de las cuales casi la mitad es para producir biodiesel, el resto va para la industria y para los fines alimenticios.Al exterior se despachan 70 mil toneladas de aceite de palma y los principales mercados para Colombia son el Caribe y los Estados Unidos.
Colombia incorpora anualmente a su mapa palmicutor unas 30 mil hectáreas de palma de aceite, principalmente en regiones como los Llanos Orientales.
“En Colombia tenemos toda la palma necesaria para incrementar la mezcla de biodiesel sin problemas”, aseguró Jorge Bendeck, presidente de Fedebiocombustibles.
Esta frase dicha por el presidente de fedebiocumbistbles es una típica frase de conveniencia de seguridad inexacta ya que no sabe la realidad que están pasando los campesinos y agricultores en este sector, como le han quitado sus materias primas para exportar a países vecinos, dejando las tierras muertas en vida ya que no se podría sembrar otro tipo de producto.